Marzo es el mes de sensibilización sobre el cáncer colorrectal
Marzo es el mes de sensibilización sobre el cáncer colorrectal
un momento para considerar nuestros riesgos, tomar medidas para reducirlos y someternos a pruebas.
¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es una enfermedad en la que las células del colon o del recto crecen de forma descontrolada. A veces se denomina cáncer de colon, para abreviar. El colon es el intestino grueso. El recto es el conducto que conecta el colon con el ano.
El cáncer colorrectal es el cuarto cáncer más frecuente en hombres y mujeres. (Fuente: CDC)
¿Cuáles son los síntomas del cáncer colorrectal?
Alguien puede tener cáncer colorrectal y no saberlo. No siempre se presentan síntomas.
Si hay síntomas, pueden incluir:
- Cambios en sus hábitos intestinales.
- Sangre en las heces (evacuación intestinal).
- Dolor abdominal, molestias o calambres que no desaparecen.
- Pérdida de peso inexplicable.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer colorrectal?
Aunque cualquiera puede desarrollar cáncer colorrectal, algunas afecciones pueden aumentar el riesgo.
- Enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn o la colitis ulcerosa
- Antecedentes personales o familiares de cáncer colorrectal o pólipos colorrectales
- Un síndrome genético como la poliposis adenomatosa familiar (PAF) o el cáncer colorrectal hereditario no polipósico (síndrome de Lynch).
- Los negros/afroamericanos y los judíos asquenazíes corren mayor riesgo
¿El cribado del cáncer colorrectal salva vidas?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente nueve de cada diez personas cuyos cánceres colorrectales se detectan precozmente y reciben el tratamiento adecuado siguen vivas cinco años después.
Las revisiones periódicas, a partir de los 45 años, son la clave para prevenir el cáncer colorrectal. Si tiene entre 45 y 75 años, sométase a pruebas de detección del cáncer colorrectal con regularidad, ¡empezando ahora! Cuanto antes, mejor. Hable hoy mismo con su médico sobre sus opciones de cribado.
¿Cómo puedo reducir el riesgo?
- Come sano.
- ¡Haz ejercicio físico!
- Hágase revisiones periódicas.
Para más información, visite https://www.cdc.gov/cancer/dcpc/resources/features/colorectalawareness/index.htm